Administrador concursal y sus funciones
¿Qué es un administrador concursal y cuál es su rol en el concurso de acreedores? A continuación, te explicamos aspectos básicos de nombramiento y funciones de administración concursal.
¿Qué es un administrador concursal?
Un administrador concursal es un profesional designado por el juez cuya función principal es la gestión y administración de un concurso de acreedores. Debe estudiar la empresa concursada para actuar en beneficio de todas las partes involucradas.
La persona que ocupa este cargo debe tener experiencia jurídica y económica, por lo que suelen ser expertos abogados o economistas pertenecientes al sector privado que están especializados en el ámbito de los concursos de acreedores. Su papel no es el de servir a los acreedores ni al deudor, quienes cuentan con sus respectivos abogados. Por el contrario, debe garantizar que el procedimiento sea lo más justo posible y velar por la continuidad de la empresa.
En casos en los que el concurso de acreedores es de gran complejidad y tamaño se pueden nombrar, bajo autorización judicial, a auxiliares que ayuden en su labor al administrador.
La figura del administrador concursal aparece regulada en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, Título II (de la administración concursal), Capítulos I (del nombramiento de los administradores concursales) y III (estatuto jurídico de los administradores concursales), artículos 28, 37 y 38.
¿Para qué sirve la administración concursal?
La administración concursal es un órgano que se encarga de la gestión del proceso judicial resultante de una compañía incapaz de hacer frente a sus obligaciones financieras. Su misión es asegurar el cumplimiento de las disposiciones marcadas por la ley.
La función primigenia de la administración concursal es intervenir las acciones del deudor en ejercicio de sus facultades patrimoniales. En caso de que el deudor fuera suspendido, el sustituto pasaría a ser el objeto de supervisión. Además, la administración concursal debe evaluar cada una de las fases que componen el concurso, para luego tomar decisiones en consonancia. La globalidad de la empresa, y su situación jurídica y contable entran dentro de dichos parámetros de evaluación. Sus labores incluyen la redacción del informe de la administración concursal, el inventario de la masa activa, la lista de acreedores y también el estudio de las propuestas de convenio presentadas formalmente.
La administración concursal tiene el deber de pronunciarse respecto a todos los créditos puestos de manifiesto durante el procedimiento, tanto si han sido comunicados conforme a la Ley en lo que a forma y plazos se refiere, como si están integrados en libros y documentos del deudor. En función de esos criterios los criterios serán clasificados en privilegiados, ordinarios y subordinados.
Requisitos para ser administrador concursal
El cargo de administrador concursal debe ajustarse a una serie de condiciones establecidas por la Ley Concursal. En cualquier caso, el administrador concursal puede ser tanto persona natural (física) como jurídica que esté inscrita en el registro público concursal correspondiente.
Los principales requisitos a cumplir son:
- Ser abogado en ejercicio con un mínimo de cinco años de experiencia profesional o bien economista o auditor de cuentas
- Contar con formación específica acreditada en derecho concursal.
- Estar inscrito en la lista de administradores concursales realizadas anualmente.
- Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil.
Aparte, hay un régimen incompatibilidades y prohibiciones que imposibilitan ser administrador concursal a las siguientes personas:
- Quienes no puedan ser administradores de sociedades anónimas o de responsabilidad limitada.
- Quienes hayan prestado cualquier tipo de servicio profesional al deudor o a personas especialmente vinculadas con éste en los últimos tres años, incluidos aquellos que durante ese plazo hubieran compartido con aquel el ejercicio de actividades profesionales de la misma o diferente naturaleza.
- Aquellos que estando inscritos en la sección cuarta del Registro Público Concursal, independientemente de su condición o profesión, se encuadre en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 13 del Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, en relación con el propio deudor, sus directivos o administradores, o con un acreedor que represente más del 10% de la masa pasiva del concurso.
- Quienes estén estrechamente relacionados con alguna persona que haya prestado cualquier clase de servicios profesionales al deudor o a personas especialmente relacionadas con este en los tres años anteriores al nombramiento.
La elección del administrador concursal se lleva a cabo mediante un sorteo entre todos los inscritos en la lista. Tras ello, se le comunica el nombramiento a la persona elegida, de forma que tiene que acudir al juzgado a los cinco días desde la celebración del sorteo. En caso de que no acepte o incumpla alguno de los requisitos fundamentales, se asignará el puesto de administrador a otra persona.
Funciones de los administradores concursales
Las funciones de los administradores concursales son diversas y comprenden determinadas tareas para cada fase del concurso de acreedores:
Fase Común:
- El administrador concursal debe administrar el patrimonio del deudor y velará por la preservación de la masa activa (los bienes del deudor).
- Elaborar el informe del administrador concursal cuyo contenido verse sobre la contabilidad, el patrimonio y la gestión de la empresa concursada.
- Formular y supervisar las cuentas anuales de la empresa.
- Decidir en la resolución de determinados contratos.
Fase de Convenio:
- Informar al juez de las propuestas resultantes del convenio.
- Acudir a las juntas de acreedores.
- Impugnar el convenio cuando su contenido no se ajuste a la ley.
Fase de Liquidación:
- Presentar un plan de liquidación que conste del patrimonio y el abono de los acreedores en función de los bienes.
- Informar al juez del estado de las operaciones.
- Enajenar bienes y derechos y proceder al pago de los acreedores.
Fase de Calificación:
- Elaborar una propuesta de resolución acompañada de informes, que le sirven al juez para dictaminar si el concursado es culpable de su situación de insolvencia.
Fase de Ley de la Segunda Oportunidad: El administrador concursal también participa en esta cuestión, pues debe actuar como mediador tratando de llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores. Posteriormente, si no hay un acuerdo ha de solicitar un concurso consecutivo. En ese punto, se liquidan los bienes del deudor y el mediador pasa a ser administrador concursal, de modo que es el encargado de tramitar el concurso. Sus funciones básicas son:
- Examinar documentación.
- Idear un plan de pagos y convocar al deudor y sus acreedores.
- Solicitar el concurso consecutivo (si procede).
En definitiva, esos son los principales aspectos que atañen a la figura del administración concursal. Su papel es preponderante a lo largo de todo el procedimiento que abarca un concurso de acreedores. Evalúa y certifica que el concursado haya administrado su empresa de la forma correcta y que se haya regido por los mandatos que emanan de la ley, y contribuye en la gestión para que la propia empresa pueda proseguir su actividad.